
El Dr. Salvador Chávez Ramírez, Comisionado de Arbitraje Médico de Jalisco, informó “En 15 años, la Comisión de Arbitraje Médico, mejor conocida como la CAMEJAL ha prestado sus servicios que se pueden sintetizar en haber atendido en general: a más 20 mil ciudadanos e instituciones públicas del sector salud y del judicial en diferentes necesidades (orientación, asesoría, gestión, quejas, arbitrajes y dictámenes institucionales); más de 1165 personas resolvieron su problema mediante una gestión de nuestra parte, ayudando a resolver de manera rápida su necesidad y sin llegar el caso a un proceso de queja; de las más 3110 quejas atendidas mediante el procesos de investigación, se realizaron 971 convenios de conciliación (acuerdos en amigable composición entre las partes); actuamos en procesos de arbitraje emitiendo 17 laudos; y recibimos más 150 solicitudes de análisis de casos por parte de algunas instituciones del sector salud y sobre todo por instancias del poder judicial estatal y federal, emitiendo 132 opiniones técnicas (dictámenes institucionales), y en general atendimos 1939 ciudadanos a quienes informamos, orientamos y/o asesoramos en la resolución de sus necesidades, por no ser asuntos directamente de nuestra competencia”.
Como parte del trabajo para la promoción, capacitación y educación continua de profesionales de la salud y población en general, se estableció comunicación con más de 50 mil personas en colaboración con hospitales particulares, instituciones de salud de seguridad social, de asistencia social, colegios y asociaciones de profesionales de la salud (médicos, dentistas, enfermeras(os) y psicólogos, entre otros, así como con las instituciones educativas formadoras de recursos humanos para salud (escuelas, institutos y universidades).
Con el objetivo de acercar a la población nuestros servicios, a partir del 2014 se instrumentó la estrategia de abrir ventanillas en las Unidades Regionales de Servicios Estatales (UNIRSE)iniciando en la ciudades de Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, donde solo contamos con apoyo del mismo personal que ahí labora y reciben las solicitudes de las personas, nos las comunican y nosotros programamos y vamos a atender estas necesidades, En siendo bien recibidas por los ciudadanos que tienen una inconformidad con los servicios médicos, logrando que el tiempo de resolución de estos casos bajara de un promedio de 48 meses a 3 meses para su resolución, por otra parte hemos observado que se incrementó el número de casos recibidos en ambas ciudades, en un año se recibieron casi el mismo número de casos (51 casos ), que en 4 años previos (56) sin las Ventanillas-CAMEJAL.
Por otra parte y en acuerdo y bajo las indicaciones del Sistema Judicial, cumplimos con el proceso de capacitación y certificación del personal, así como con la acreditación de nuestra institución para integrarnos de manera formal al Sistema Estatal de Justicia Alternativa como la instancia pública especializada para atender los casos de inconformidades y conflictos surgidos de la prestación de los servicios de salud en Jalisco, resolviendo los niveles de certeza y seguridad en los acuerdos y convenios entre prestadores y usuarios de los servicios de salud cuando existe algún conflicto entre ellos, y evitando así largos y costosos procesos judiciales que desgastan de manera grave a las partes involucradas y que al final sus resultados no son lo suficientemente satisfactorios para ninguno de estos actores.